El Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, es un evento emblemático…
Disfruta del turismo gastronómico en Xul Ha y Bacalar durante tus próximas vacaciones
La región sur de Quintana Roo no solo es famosa por sus paisajes paradisíacos y la impactante belleza de la Laguna de los Siete Colores en Bacalar, sino también por su rica tradición culinaria. Xul-Há, ubicado a escasos kilómetros de Bacalar, complementa esta experiencia con su encanto tranquilo y su enfoque en la autenticidad gastronómica.
Xul-Há y Bacalar son más que destinos turísticos; son un viaje al corazón de la tradición culinaria de Quintana Roo. Al explorar sus mercados, probar sus platillos y participar en actividades locales, los visitantes no solo satisfacen su paladar, sino que también se llevan una conexión más profunda con la cultura y el entorno de esta región única. Si buscas una experiencia que combine naturaleza y gastronomía, estos destinos son una elección perfecta.
Este artículo te guiará a través de un recorrido por los sabores más destacados de estas dos joyas quintanarroenses.
Los Sabores de Bacalar
Bacalar, conocido como el “Pueblo Mágico” de Quintana Roo, no solo es un lugar para explorar la naturaleza, sino también un destino ideal para los amantes de la gastronomía. Aquí, los ingredientes frescos, muchos provenientes de la laguna y sus alrededores, son la base de una cocina que combina tradiciones mayas con influencias contemporáneas.
Delicias locales
Tikin Xic: Este platillo ancestral de origen maya es un pescado marinado con achiote, jugo de naranja agria y especias, cocinado envuelto en hojas de plátano. Es un favorito en los restaurantes junto a la laguna.
Panuchos y salbutes: Estas tortillas de maíz fritas, rellenas de frijol y cubiertas con carne deshebrada, lechuga y aguacate, son un clásico de la región.
Ceviche fresco: Gracias a la proximidad al mar Caribe, en Bacalar se encuentran ceviches de pescado y mariscos que destacan por su frescura y sabor vibrante.
Experiencias culinarias
Algunos restaurantes de Bacalar ofrecen cenas temáticas donde puedes probar menús de degustación que resaltan ingredientes autóctonos como el chaya, el maíz nixtamalizado y el cacao. Además, varias cooperativas locales organizan talleres de cocina maya, donde los visitantes pueden aprender a preparar tortillas a mano o salsas tradicionales en molcajete.
Xul-Há: Un Rincón con Sabor Auténtico
Xul-Há, cuyo nombre significa “fin del agua” en maya, es una comunidad que se está posicionando como un destino gastronómico emergente. Este lugar es perfecto para quienes buscan una experiencia más tranquila y conectada con la naturaleza.
Comida casera y tradiciones
Recados y guisos: En Xul-Há, muchas familias preparan comidas tradicionales utilizando recados, que son mezclas de especias y hierbas que aportan sabores profundos y complejos a los guisos.
Tamales de elote y hoja santa: Estos tamales, envueltos en hojas de plátano y cocidos al vapor, son un manjar que refleja la herencia maya de la región.
Pozol fresco: Una bebida refrescante hecha a base de maíz y cacao que suele acompañar las comidas o ser disfrutada en días calurosos.
Mercados y cocinas comunitarias
El mercado local es un excelente lugar para probar antojitos y comprar ingredientes frescos como frutas tropicales, miel de abeja melipona y especias. Además, algunos proyectos comunitarios ofrecen “comidas abiertas” donde los visitantes pueden compartir la mesa con los habitantes y aprender sobre su forma de vida.
Ingredientes Destacados
La cocina de Xul-Há y Bacalar está profundamente conectada con los productos locales:
Chaya: Una planta similar a la espinaca que se usa en sopas, tamales y bebidas.
Achiote: Una especia que da color y sabor a muchos platillos.
Cacao: Usado en bebidas y postres tradicionales.
Coco: Fundamental en recetas de postres como cocadas y flanes.
Turismo Responsable y Sustentable
Tanto en Xul-Há como en Bacalar, la sostenibilidad es clave. Los negocios locales fomentan el consumo de productos orgánicos y evitan el uso de plásticos de un solo uso. Los visitantes pueden apoyar esta iniciativa eligiendo restaurantes que promuevan prácticas responsables y evitando actividades que puedan dañar la ecología de la laguna.
Actividades Complementarias
Tour gastronómico en bicicleta: En Bacalar, algunas empresas ofrecen recorridos en bicicleta que incluyen paradas en los mejores lugares para probar la cocina local.
Visitas a huertos comunitarios: En Xul-Há, puedes visitar huertos donde se cultivan especias y vegetales usados en la cocina tradicional.
Eventos culturales: Tanto en Bacalar como en Xul-Há, se organizan ferias gastronómicas donde se pueden degustar los mejores platillos y conocer más sobre la cultura local.
Goza al máximo de las delicias culinarias de Xul Ha, Bacalar y el área circunvecina, descubre las abundantes maravillas de la cocina local pasando unas vacaciones en este Pueblo Mágico del Caribe Mexicano. Para fines de alojamiento te esperamos en Villa Patos, estupenda residencia vacacional con todas las comodidades y con una excelente ubicación en el área. Aprovecha el accesible costo de hospedaje que maneja Villa Patos y la atención personalizada de su staff.